miércoles, 20 de abril de 2016

Los comienzos de la Edad Media en la Península Ibérica

La Edad Antigua termina cuando los romanos abandonan Hispania y el resto de sus provincias para defender la ciudad de Roma, ya que el Imperio Romano estaba en franca decadencia. Este abandono por parte de los romanos contribuyó a que las antiguas provincias del Imperio fueran invadidas por los bárbaros, que eran diferentes pueblos de origen germano. Por ejemplo: los francos invadieron la Galia (Francia), los anglos, jutos y sajones fueron a Britania (Gran Bretaña), los ostrogodos entraron en la península itálica, y a la península Ibérica llegaron, entre otros, los visigodos.
En el siguiente vídeo podréis aprender más acerca de las invasiones bárbaras.


(Vídeo subido a YouTube por el usuario ARTEHISTORIA)

Con las invasiones bárbaras comienza la Edad Media. En la península ibérica ya hemos visto que llegan los visigodos y fundan un reino, cuya capital es Toledo.
Pinchad en el siguiente enlace para aprender y repasar cómo fue la Hispania visigoda.

El año 711 va a ser un año clave en nuestra historia: se produjo la invasión musulmana. Los musulmanes conquistaron la mayor parte de la península Ibérica y a todo ese territorio que quedaba a partir de entonces bajo su control, lo llamaron Al-Andalus, con capital en Córdoba.
El siguiente vídeo es un resumen claro y sencillo de la historia de Al-Andalus, que termina en el año 1492 cuando los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, toman la ciudad de Granada, que era el último reducto musulmán en la península.




(Vídeo subido a YouTube por el usuario Ariel Almanza Rojas)

viernes, 1 de abril de 2016

El arte en el Paleolítico: Altamira

El Paleolítico es el primer periodo de la Prehistoria, que a su vez es la primera etapa de la historia de la humanidad. En aquella época las personas eran nómadas, no tenían un sitio fijo para vivir, y se refugiaban en cuevas o en abrigos. El comienzo del arte va a tener lugar dentro de estas cuevas, cuyas paredes servían a estos primeros pintores para representar animales, por ejemplo.
En España tenemos la suerte de contar con una de las mejores pinturas rupestres paleolíticas: la cueva de Altamira, muy cerca de la preciosa localidad de Santillana del Mar (Cantabria).

En el siguiente vídeo podéis ver cómo se vivía en el Paleolítico y cómo es nuestra famosísima cueva.


(Vídeo subido a YouTube por el usuario ARTEHISTORIA)

En este otro vídeo podréis seguir aprendiendo más acerca de Altamira:



(Vídeo subido a YouTube por el usuario Museo de Altamira)

Si estáis interesados en conocer cómo se descubrió la cueva de Altamira, pinchad aquí.